Las Minas abandonadas de Mazarrón

Hoy os vamos a llevar a un auténtico paraíso para los amantes de la fotografía. Mazarrón, localidad ubicada al sur de la Región de Murcia, a unos 72 km de distancia de la capital, ha sido tierra minera desde hace siglos. Así lo atestigua el descubrimiento de los barcos fenicios en la playa de la Isla del Puerto de Mazarrón (de los que hablaremos sin duda otro día, pues son los barcos antiguos más completos descubiertos en el Mediterráneo hasta la fecha), cuya carga eran planchas de plomo dispuestas para el comercio, y algunos hallazgos de estructuras de ingeniería romana en las Minas de Mazarrón.

Cómo llegar

Para llegar a este lugar sacado de una película o serie de ciencia-ficción (bien podría ser un escenario perfecto para la serie The Walking Dead o para cualquier película ambientada en Marte) hay que dirigirse a la localidad por la autopista del Mediterráneo, y justo antes de entrar a la ciudad, torcer a la derecha por un pequeño camino de tierra sin señalizar. La entrada resulta casi imperceptible para el conductor, de modo que hay que estar atento, aunque no debemos preocuparnos ya que si nos pasamos, siempre podemos preguntar a cualquier vecino de Mazarrón, que os indicará muy amablemente cómo llegar. Como pequeña referencia, debemos buscar este panel informativo, la única señal visible que marca la existencia de este lugar mágico.

minasmazarron
Panel informativo a la entrada a las Minas de Mazarrón

Una vez lleguemos al pequeño camino de tierra, debemos dejar el coche en la pequeña explanada que se encuentra justo al lado del panel informativo y caminar una distancia de algo menos de medio kilómetro por un sendero algo abrupto y difícil de recorrer en coche, a no ser de que se trate de un 4×4.

La visita a las minas

El acceso es gratuito y libre ya que se trata de un espacio abandonado, lo cual no significa que no se deban tomar ciertas precauciones. A medida que nos vayamos acercando al espacio de las minas nos iremos encontrando con alguna señal advirtiendo del peligro aún existente de las perforaciones y los pozos abiertos, ¡algunos de ellos con más de 500 metros de profundidad! Esta es la única medida de seguridad que debemos tener en cuenta a lo largo de nuestra visita, por lo demás uno debe abandonarse al placer de recorrer este lugar libremente y sin prisas.

minasmazarron-32
Una señal nos informa del peligro existente de los pozos.

Al llegar a la altura de los primeros edificios en ruinas, a uno le dan ganas enseguida de sacar su cámara de fotos. El paisaje es sobrecogedor, tanto por los diversos colores de la tierra como por los edificios abandonados. Estos edificios pertenecen a la época de esplendor de la minería en Mazarrón, que comenzó en el siglo XIX y de cuya efervescencia se benefició el pueblo durante décadas.

minasmazarron-2
Edificios en ruinas
minasmazarron-3
Edificios en ruinas
minasmazarron-4
Edificios en ruinas

Pero estos edificios son también el reflejo del durísimo trabajo minero que se llevaba a cabo en nuestro país, donde los mineros trabajaban durante largas jornadas por sueldos miserables bajo condiciones infrahumanas y muy peligrosas. En los años 60 del siglo XX las minas dejaron ya de ser rentables y quedaron en estado de abandono, y desde entonces los turistas pueden disfrutar de un espacio muy extraño y singular. Ya sabéis lo que nos gustan los lugares abandonados con ese halo de decadencia y misterio.

minasmazarron-5
Edificios en ruinas
minasmazarron-6
Edificios en ruinas

Necesitaréis entre dos y tres horas para recorrer todo el terreno de las minas, explorando cada rincón. Nosotros tuvimos la extraña sensación de estar recorriendo el pueblo post-apocalíptico de un planeta lejano, muy lejano. Los increíbles tonos ocres y rojizos de las montañas, fruto del proceso de erosión de los minerales, convierten a las Minas abandonadas de Mazarrón en un lugar único y especial.

minasmazarron-10
Edificios administrativos abandonados de las minas
minasmazarron-9
Minas de Mazarrón

 

El caso es que antes del resurgimiento de la actividad minera en Mazarrón en el siglo XIX, los romanos ya explotaban estas minas en la época de Cartago Nova (actual Cartagena), pues sabían que se trataba de un lugar con un alto valor geológico debido al alto contenido en plomo, hierro, plata y zinc de estas tierras.

Hay algunos lugares en las Minas abandonadas de Mazarrón verdaderamente pintorescos, difíciles de ver en cualquier otro lugar, como son por ejemplo las pequeñas charcas de color rojo que se forman fruto del fenómeno del drenaje ácido de los óxidos (convirtiéndose por tanto en tóxicas), propiciado por la lluvia y la acumulación de óxido de hierro y otros minerales en la tierra. Por ello, sin duda el mejor día para visitar las Minas abandonadas de Mazarrón siempre será el día después de una buena tormenta (hecho que no suele ser demasiado frecuente allí).

minasmazarron-11
Inmediaciones de una de las charcas de óxido ferroso
minasmazarron-12
Edificios en ruinas cerca de la charca
minasmazarron-13
Montañas de color rojizo y ocre
minasmazarron-16
Charca roja con el reflejo del cielo

Llegar hasta estas charcas de color rojo resulta toda una oportunidad para fotógrafos profesionales o amateurs. Si hay suficiente cantidad de agua, existen dos charcas principales que hay que visitar obligatoriamente. La primera de ellas se encuentra en medio de un terreno llano rodeado de montañas y un paisaje desolador, cerca de unos edificios abandonados.

minasmazarron-15
Primera charca de óxido ferroso
minasmazarron-14
Primera charca, con edificios abandonados al fondo

La segunda se encuentra no muy lejos de allí, enfrente del edificio más grande de todo el complejo, lo que le convierte en el edificio principal. Para llegar hasta allí hay que dar un pequeño rodeo que no defraudará al visitante, pues le obsequiará con nuevas montañas de intensos colores.

minasmazarron-17
Casa en ruinas
minasmazarron-19
Edificio principal
minasmazarron-20
Tierras ocres y rojas con el edificio principal

La estampa del edificio de fundición principal es la de un imponente castillo moderno al que hay que presentarle nuestros respetos. Esta es la zona en la que más cuidado debemos poner ya que, a pesar de que es posible explorar libremente su interior, abunda la presencia de hondos pozos y perforaciones. 

minasmazarron-26
Edificio principal
minasmazarron-27
Pequeño charco rojo en el suelo
minasmazarron-28
Edificio principal
minasmazarron-31
Edificio principal desde lo alto
minasmazarron-30
Panorámica desde el edificio principal

El plato fuerte de la visita de las Minas de Mazarrón es probablemente la segunda charca roja, situada muy cerca del edificio principal. Su aspecto es muy curioso y sin duda resulta el lugar más fotogénico de todo el terreno.

minasmazarron-21
Segunda charca de óxido ferroso, con el edificio principal al fondo
minasmazarron-22
Detalle de la charca roja
minasmazarron-23
Segunda charca
minasmazarron-24
Haciendo pruebas fotográficas para comprobar la densidad y los matices de color del óxido

En definitiva la visita de las Minas abandonadas de Mazarrón no deja indiferente a nadie y sin duda supone una experiencia multisensorial completa. No solamente por unos colores intensos e irreales, también por el ensordecedor silencio que reina y por el olor que aún hoy en día desprenden algunos minerales. Como dijimos al principio, un auténtico paraíso para los fotógrafos y los amantes de los lugares decadentes y fantasmales. ¿Quieres sentirte explorador por un día? ¡Ven a visitar las Minas abandonadas de Mazarrón!

¡Volveremos para descubriros otro tesoro de la Región de Murcia!

9 comentarios

  • Maria del Carmen Cruz Martin - wwww.locosxlosviajes.com

    Qué sitio más fascinante!! Desde luego es todo un mundo de posibilidades para los fotógrafos!! Y tus fotos son taaaaan bonitas que me muero de ganas de ir a ver ese sitio!! Por cierto, nunca había oído hablar de él. Me ha recordado a un pueblo fantasma del oeste americano que visité en la Costa Oeste de Estados Unidos.

  • Alicia de Trotajoches.

    Me ha encantado tu post Rafa! Que relato más bonito, me ha atrapado desde la primera frase. Por no hablar de tus fotografías, super bonitas. En fin, creo que el día que visite las Minas de Mazarron estaré todo el tiempo acordándome de este artículo.

  • Raquel (peques a bordo)

    Madre Mia!!!!!! En serio que este lugar está en Mazarron? No me lo puedo perder, parece sacado de película, y con unas fotos impresionantes. No tardaré en visitarlo.

  • Oscar Gascón

    Me da vergüenza decir que soy de Murcia y no conocía de la existencia de estas minas. Me parecen una pasada. ¡¡Me encanta la idea de una sección dedicada a nuestra Región, Rafa!!!
    Por cierto, las fotos….espectaculares!!

  • ninosenmochila

    Recuerdo que cuando preparé un post colaborativo de planes para hacer en Murcia, este fue uno de los que me recomendaron. Y me encantó. Y ahora, después de leer vuestro post, aún tengo más ganas de ir. ¡¡Que pasada de fotos!! Por cierto, me declaro fan incondicional de la nueva sección. 🙂

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.