Las Merindades
Ruta de 5 días entre cascadas y románico
Hablar de Las Merindades es hablar de una de las comarcas españolas más completas en cuanto a turismo rural se refiere, donde tienen encuentro las más bellas cascadas y la mayor concentración de edificios románicos de toda Europa. Si a esto añadimos además tranquilos pueblos medievales e historia, mucha historia, el éxito está asegurado. ¿Os he convencido ya? ¡Pues acompañadme a Las Merindades!
Crónica de un reencuentro conmigo mismo
Ruta de 5 días recorriendo la provincia de Soria
Es de sobras sabido que muchos escritores eligieron la provincia de Soria como lugar de residencia en algún momento de sus trayectorias vitales, lo cual no creo que sea casualidad teniendo en cuenta que hablamos de una tierra muy dada a los mitos y las leyendas. Los hermanos Bécquer, Antonio Machado o Gerardo Diego son algunos de los nombres ilustres que la inmortalizaron. Ahora nos toca a nosotros explorarla y dejarnos inspirar por ella. ¿A que dan ganas de acompañarnos?
La historia de amor de Antonio y Leonor
La ruta machadiana de Soria
Hoy deseo dirigirme a todas aquellas personas a las que, como a mí, les gustan las bonitas historias con final triste. A las personas nostálgicas y romanticonas para las que "cualquier tiempo pasado fue mejor". Hay en Soria, ciudad de leyendas y poetas, una ruta dedicada a uno de los personajes que mejor supo inmortalizarla, Antonio Machado, quien vivió aquí una historia de amor que bien pudo ser el argumento de uno de sus relatos. En este sentido, la ruta de los espacios machadianos es solo una de las muchas maneras que existen de conocer el rico patrimonio soriano, ¡desde luego la más poética y melancólica!
Medina del Campo y Urueña
Una cita con la cultura
Hoy nos toca tener una cita con la cultura en plena provincia de Valladolid, en dos localidades que precisamente hacen de la cultura su principal seña de identidad: Medina del Campo, ciudad histórica muy frecuentada por los Reyes Católicos y sede del espléndido Castillo de La Mota, y Urueña, uno de los pueblos más bonitos de España y la primera villa del libro de España. ¿Qué más se puede pedir?
Segovia
Donde habitan los recuerdos
No puedo evitar recordar la tremenda impresión que me llevé al ver el Alcázar en toda su extensión desde el Mirador de los dos Valles. Desde allí el edificio se asemeja increíblemente a la proa de un barco que surca los cielos desde el vertiginoso y pétreo espolón que circundan los ríos Eresma y Clamores, llevando a bordo bellas iglesias románicas, una dama en forma de catedral y la más asombrosa obra de ingeniería que el hombre haya concebido jamás. Así es Segovia, ciudad Patrimonio de la Humanidad.
De los avatares de una princesa noruega en Burgos y Covarrubias
Dicen las crónicas que una vez las tierras de Castilla vieron llegar, acompañada de su séquito, a una princesa noruega. Imaginad el impacto sin precedentes y el revuelo que tan exótica presencia debió causar en la sociedad castellana del siglo XIII. Allí la princesa debía casarse con el infante don Felipe, hermano del rey castellano Alfonso X el Sabio. Burgos fue una de las ciudades por las que pasó, y después de morir, sus restos pasaron a descansar eternamente en Covarrubias, cuya belleza nos atrapó irremediablemente, obligándonos a variar nuestra hoja de ruta inicial. ¿Quieres conocer la historia de la princesa Kristina?