-
Yeste y Letur
Vivir en la frontera
En esta ocasión tenía muchas ganas de conocer dos pueblos que ejemplifican muy bien los avatares y circunstancias de lo que significaba vivir en la frontera durante aquellos años de conflictos constantes entre ambos bandos, el Reino de Castilla y la Taifa de Granada, el último reino musulmán que resistió a la denominada Reconquista. En ambos se pueden encontrar vestigios de asombrosas creaciones musulmanas que luego pasaron a manos de los cristianos, especialmente el Castillo de Yeste y el trazado urbano de Letur.
-
Liétor y Ayna, que no es poco
Dos pueblos de película en Albacete
Parece ser que poco a poco vamos cumpliendo con uno de nuestros compromisos viajeros, que no es otro que el de conocer a fondo los pueblos más bonitos de la vecina provincia de Albacete (con sus respectivos atractivos). Ese fin de semana lo aprovechamos para visitar dos pueblos situados en la Sierra del Segura albaceteña a los que hacía tiempo que teníamos muchas ganas: Liétor y Ayna, dos lugares marcados por una película española del año 1988, Amanece que no es poco, de la que luego os hablaré.
-
Belleza de vértigo en Alcalá del Júcar
Que nuestra pequeña Elia requiera en este momento de todas nuestras atenciones y no podamos hacer un viaje largo representa la excusa perfecta para realizar pequeñas escapadas de fin de semana a lugares con encanto que, como mucho, se encuentran a una hora y media de distancia de nuestra Cieza. Es el caso por ejemplo de uno de los considerados como pueblos más bonitos de España, Alcalá de Júcar, en la provincia de Albacete, una verdadera joya que Inma ya conocía de sus excursiones con el colegio. Aprovechando la ocasión, decidimos ir también a conocer el Castillo de Chinchilla de Montearagón y el Castillo de Carcelén.
-
Ruta de 4 días persiguiendo a don Quijote en La Mancha
Esta ruta a través de las provincias de Toledo, Ciudad Real y Cuenca es una celebración de aquellos lugares, reales o ficticios, relacionados con Miguel de Cervantes (el año pasado se cumplió el cuarto centenario de su muerte) y con su personaje más universal, el hidalgo caballero Don Quijote de la Mancha. Pero para nosotros también ha sido una celebración de la vida, felices de que a partir de ahora ya no seamos solo dos. Y es que una tercera personita nos va a acompañar en nuestros viajes futuros a partir de ahora. ¡Este va a ser el primer viaje de Elia!