-
La «dolce vita» del Matarraña
Los pueblos más bonitos de la comarca mágica
Acomodada allí donde la provincia de Teruel se da un beso con las de Tarragona y Castellón, esta región ocre y verde, de suaves colinas, ríos de aguas cristalinas, extensos olivares y mucha, mucha tranquilidad, reúne todos los elementos para una inmersión en el lado más bucólico de la vida rural. En este artículo hablaremos de los 10 pueblos más bonitos del Matarraña donde podréis recargar las pilas como en ningún otro lugar. ¿Estáis preparados para recorrer la comarca mágica?
-
Las Merindades
Ruta de 5 días entre cascadas y románico
Hablar de Las Merindades es hablar de una de las comarcas españolas más completas en cuanto a turismo rural se refiere, donde tienen encuentro las más bellas cascadas y la mayor concentración de edificios románicos de toda Europa. Si a esto añadimos además tranquilos pueblos medievales e historia, mucha historia, el éxito está asegurado. ¿Os he convencido ya? ¡Pues acompañadme a Las Merindades!
-
Crónica de un reencuentro conmigo mismo
Ruta de 5 días recorriendo la provincia de Soria
Es de sobras sabido que muchos escritores eligieron la provincia de Soria como lugar de residencia en algún momento de sus trayectorias vitales, lo cual no creo que sea casualidad teniendo en cuenta que hablamos de una tierra muy dada a los mitos y las leyendas. Los hermanos Bécquer, Antonio Machado o Gerardo Diego son algunos de los nombres ilustres que la inmortalizaron. Ahora nos toca a nosotros explorarla y dejarnos inspirar por ella. ¿A que dan ganas de acompañarnos?
-
Las 12 razones para enamorarse de Moratalla
Cada vez que necesito respirar, en un sentido figurado o literal, me escapo a Moratalla. Porque Moratalla sacia mi hambre de cultura y de contacto con la naturaleza. Desde que lo pisé por primera vez, quise dedicarle un artículo a Moratalla, mi lugar preferido de la Región de Murcia, y a pesar de todo el tiempo invertido y de mis muchas escapadas, todavía no he conseguido conocerla por completo. En Moratalla siempre hay un nuevo secreto aguardándote, invisible a nuestros ojos, que diría el Principito del cuento de Saint-Exupéry. Hoy os voy a contar las 12 razones por las que os enamoraréis de la joya del Noroeste murciano.
-
El Valle de Ricote
Qué ver en el último reducto morisco de la Península
La singularidad ecológica y cultural del Valle de Ricote radica en que pocas regiones conservan en toda España un recuerdo musulmán tan marcado. Cuando uno se adentra en su paisaje, tiene enseguida la sensación de haberse trasladado instantáneamente a Marruecos o a algún país de Oriente Próximo por el contraste entre sus áridas montañas y su fértil vegetación. Un infinito mar amarillo y verde de limoneros del que emergen una gran cantidad de palmeras desconcierta y fascina al visitante a partes iguales. ¿Te vienes a descubrirlo con nosotros?
-
Cehegín
El pueblo de los tesoros perdidos
La primera vez que visité Begastri, la antigua ciudad romano-visigoda situada a 3 kilómetros de Cehegín, me explicaron que los estudiosos habían estado buscando su ubicación durante años. Su existencia era conocida desde antiguo pero no se conocía su ubicación exacta y por esta razón se la llegó a conocer como "la ciudad perdida". Hasta que un día apareció, de la forma más inesperada. Sin embargo, Begastri no es el único tesoro patrimonial perdido que encontraréis en Cehegín, el pueblo que acaba de ser nombrado la primera Maravilla Rural de España 2019.
-
Yeste y Letur
Vivir en la frontera
En esta ocasión tenía muchas ganas de conocer dos pueblos que ejemplifican muy bien los avatares y circunstancias de lo que significaba vivir en la frontera durante aquellos años de conflictos constantes entre ambos bandos, el Reino de Castilla y la Taifa de Granada, el último reino musulmán que resistió a la denominada Reconquista. En ambos se pueden encontrar vestigios de asombrosas creaciones musulmanas que luego pasaron a manos de los cristianos, especialmente el Castillo de Yeste y el trazado urbano de Letur.
-
Liétor y Ayna, que no es poco
Parece ser que poco a poco vamos cumpliendo con uno de nuestros compromisos viajeros, que no es otro que el de conocer a fondo los pueblos más bonitos de la vecina provincia de Albacete (con sus respectivos atractivos). Ese fin de semana lo aprovechamos para visitar dos pueblos situados en la Sierra del Segura albaceteña a los que hacía tiempo que teníamos muchas ganas: Liétor y Ayna, dos lugares marcados por una película española del año 1988, Amanece que no es poco, de la que luego os hablaré.
-
Fortalezas, piratas y un crimen pasional
Ruta de 2 días por el Cabo de Gata
Además de sus evidentes atractivos playeros y de sus calas vírgenes, en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar existen cuatro rutas temáticas que uno puede seguir: está la ruta cinematográfica, la ruta de los volcanes y las flores, la ruta de la minería y la ruta pirata. Nosotros queríamos algo diferente esta vez, así que nos decantamos por visitar algunos de los puntos más importantes de todas ellas, especialmente de la ruta pirata y todas las fortificaciones que forman esta ruta.
-
La floración de Cieza: dónde y cómo disfrutarla (actualizado 2023)
Tenemos la gran suerte de contar con dos puntos de vista distintos sobre la floración de Cieza, probablemente el espectáculo natural más impresionante de toda la Región de Murcia. Por un lado, el punto de vista de Inma, que pasó su más tierna infancia jugando entre los melocotoneros y los ciruelos en flor en el paraje de El Horno. Quizás por este motivo a ella le sorprende que desde hace tan solo dos o tres años vengan autobuses repletos de turistas para contemplar los campos floridos. Por otro lado tenemos mi punto de vista, el de Rafa, que jamás había visto semejantes alfombras de color.