-
La «dolce vita» del Matarraña
Los pueblos más bonitos de la comarca mágica
Acomodada allí donde la provincia de Teruel se da un beso con las de Tarragona y Castellón, esta región ocre y verde, de suaves colinas, ríos de aguas cristalinas, extensos olivares y mucha, mucha tranquilidad, reúne todos los elementos para una inmersión en el lado más bucólico de la vida rural. En este artículo hablaremos de los 10 pueblos más bonitos del Matarraña donde podréis recargar las pilas como en ningún otro lugar. ¿Estáis preparados para recorrer la comarca mágica?
-
El Valle de Seta
Allí donde el tiempo pasa de puntillas
Dicen que la belleza está en el interior y el de Alicante es bastante desconocido. Guadalest y Alcoy, si acaso, y poco más. Pero más allá de la costa y del turismo de playa existen joyitas rurales por las que el verbo "escaparse" aún cobra todo el sentido. Fageca y el Valle de Seta son uno de esos tesoros desconocidos a las que nadie hace caso (al menos, todavía), pues no aparece en ninguna lista de "lugares que ver en la provincia de Alicante". Hoy os voy a hablar de un lugar sereno entre montañas de caprichosas formas llamado Fageca.
-
Las Merindades
Ruta de 5 días entre cascadas y románico
Hablar de Las Merindades es hablar de una de las comarcas españolas más completas en cuanto a turismo rural se refiere, donde tienen encuentro las más bellas cascadas y la mayor concentración de edificios románicos de toda Europa. Si a esto añadimos además tranquilos pueblos medievales e historia, mucha historia, el éxito está asegurado. ¿Os he convencido ya? ¡Pues acompañadme a Las Merindades!
-
Crónica de un reencuentro conmigo mismo
Ruta de 5 días recorriendo la provincia de Soria
Es de sobras sabido que muchos escritores eligieron la provincia de Soria como lugar de residencia en algún momento de sus trayectorias vitales, lo cual no creo que sea casualidad teniendo en cuenta que hablamos de una tierra muy dada a los mitos y las leyendas. Los hermanos Bécquer, Antonio Machado o Gerardo Diego son algunos de los nombres ilustres que la inmortalizaron. Ahora nos toca a nosotros explorarla y dejarnos inspirar por ella. ¿A que dan ganas de acompañarnos?
-
La historia de amor de Antonio y Leonor
La ruta machadiana de Soria
Hoy deseo dirigirme a todas aquellas personas a las que, como a mí, les gustan las bonitas historias con final triste. A las personas nostálgicas y romanticonas para las que "cualquier tiempo pasado fue mejor". Hay en Soria, ciudad de leyendas y poetas, una ruta dedicada a uno de los personajes que mejor supo inmortalizarla, Antonio Machado, quien vivió aquí una historia de amor que bien pudo ser el argumento de uno de sus relatos. En este sentido, la ruta de los espacios machadianos es solo una de las muchas maneras que existen de conocer el rico patrimonio soriano, ¡desde luego la más poética y melancólica!
-
Las huellas de la contienda decisiva
La ruta de los espacios de la Batalla del Ebro
Estaba seguro de que la ruta de los espacios de la batalla del Ebro iba a saciar mis ganas de indagar en un episodio que se cobró alrededor de 135.000 bajas entre muertos, heridos y desaparecidos, y traumatizó a toda una generación, provocando heridas tan profundas que aún hoy permanecen abiertas. Heridas que siguen provocando dolor, odio e intolerancia. Porque a los traumas hay que hacerles caso. Si uno hace como que no están ahí, se enquistan y se perpetúan en el tiempo, transmitiéndose de generación en generación, que a nadie le quepa la menor duda. ¿Me acompañáis a visitar las huellas que el horror dejó a orillas del Ebro?
-
Más allá del mar
Los pueblos medievales más bonitos del Baix Empordà
Eclipsados por la popularidad de la Costa Brava y sus pueblos de playa como Calella de Palafrugell, Begur, Tamariu o Palamós, en la comarca girondina del Baix Empordà existe un grupo de pequeñas poblaciones de interior cuya belleza bien podríamos comparar sin ningún tipo de complejo a la de otras mágicas regiones europeas, como los Cotswolds, la Alsacia o la Toscana. Pocos lugares en España cuentan con una aglomeración semejante de pueblos bonitos cuya arquitectura medieval se ha conservado de un modo absolutamente impecable.
-
Horta de Sant Joan
El pueblo en el que Picasso recuperó la alegría
En la provincia de Tarragona, en pleno corazón del Parque Natural de Els Ports, se esconde un pequeño pueblo de origen medieval que se jacta de haber sido refugio y amparo para el mismísimo Pablo Ruiz Picasso en uno de sus peores momentos vitales. Llegó a marcarle tanto este lugar que en una ocasión comentó: "todo lo que sé, lo aprendí en Horta (de Sant Joan)". Yo también he querido venir a este pueblo en un momento delicado de mi vida. Quizás inconscientemente esperaba que Horta también me revitalizase a mí. Y en cierto modo, así ha sido.
-
Las 12 razones para enamorarse de Moratalla
Cada vez que necesito respirar, en un sentido figurado o literal, me escapo a Moratalla. Porque Moratalla sacia mi hambre de cultura y de contacto con la naturaleza. Desde que lo pisé por primera vez, quise dedicarle un artículo a Moratalla, mi lugar preferido de la Región de Murcia, y a pesar de todo el tiempo invertido y de mis muchas escapadas, todavía no he conseguido conocerla por completo. En Moratalla siempre hay un nuevo secreto aguardándote, invisible a nuestros ojos, que diría el Principito del cuento de Saint-Exupéry. Hoy os voy a contar las 12 razones por las que os enamoraréis de la joya del Noroeste murciano.
-
El Valle de Ricote
Qué ver en el último reducto morisco de la Península
La singularidad ecológica y cultural del Valle de Ricote radica en que pocas regiones conservan en toda España un recuerdo musulmán tan marcado. Cuando uno se adentra en su paisaje, tiene enseguida la sensación de haberse trasladado instantáneamente a Marruecos o a algún país de Oriente Próximo por el contraste entre sus áridas montañas y su fértil vegetación. Un infinito mar amarillo y verde de limoneros del que emergen una gran cantidad de palmeras desconcierta y fascina al visitante a partes iguales. ¿Te vienes a descubrirlo con nosotros?