Castilla y León,  LUGARES CON HISTORIA

Urueña

Donde los libros viven mil vidas

Hay un lugar en Castilla y León diseñado para que los libros respiren y vivan mil vidas, para que los amantes de los relatos (como nosotros) pierdan por completo la noción del tiempo. Este lugar se llama Urueña y es uno de los pueblos más bonitos de nuestro país (no solo lo dice la Asociación de los pueblos más bonitos de España, sino también nosotros). Ya os digo que si alguna vez me pierdo, éste sería uno de los sitios donde deberíais buscarnos.

Urueña, villa del libro

Sobre una privilegiada atalaya que domina el horizontal mar amarillo de trigales de Tierra de Campos se alza el perfil de la perfecta muralla de Urueña. Poco antes de llegar a la villa medieval mejor conservada de la provincia de Valladolid, es obligatorio detenerse en un alto del camino, donde los amantes del arte románico encontrarán una verdadera joya.

Pueblo de Urueña

Ermita de Nuestra Señora de la Anunciada

Una verdadera joya porque se trata de uno de los pocos ejemplos en estilo románico lombardo que no se encuentran en el extremo noreste de la Península (actuales Aragón y Cataluña), siendo el único íntegro que se conserva en toda Castilla y León. Y es que este estilo se extendió mayormente por el norte de Italia (de ahí su calificativo) y la Francia mediterránea, penetrando en España a través de los Pirineos gracias al impulso de algunos religiosos de gran influencia (como el abad Oliva). Por esta razón es por la que resulta atípico encontrarse una ermita como Nuestra Señora de la Anunciada en medio de la llanura vallisoletana. Los estudiosos han encontrado el motivo de esta rareza en la intensa relación que mantuvo Pedro Ansúrez, conde y señor de Valladolid en tiempos del rey Alfonso VI, con los condes de Urgell, quienes ayudaron en la repoblación de Valladolid enviando a una comunidad que seguramente incluía maestros expertos en templos lombardos.

Ermita de Nuestra Señora de la Anunciada

Antes de la construcción del pequeño templo sabemos que en este emplazamiento existía ya en el siglo X una comunidad mozárabe que vivía en el Monasterio de San Pedro y San Pablo de Cubillas (hoy desaparecido). La ermita data de principios del siglo XII, cuando ya había pasado de moda el primer románico de estilo lombardo en la Corona de Aragón, siendo levantada en el lugar donde se encontraba la primitiva iglesia del monasterio.

Ermita de Nuestra Señora de la Anunciada, con la muralla de Urueña a lo lejos

Su arquitectura exterior se caracteriza por elementos típicos del románico lombardo, como las conocidas bandas lombardas y por los arquillos ciegos que crean un efecto de claroscuro rompiendo la monotonía de la piedra lisa. El edificio tiene planta basilical, con tres naves abovedadas de medio cañón reforzadas con arcos fajones y separadas por pilares cruciformes, algo que desgraciadamente no pudimos apreciar al no poder ingresar en el interior (solo es accesible con visita guiada, consultad en el Ayuntamiento), que alberga la imagen del siglo XIII de la Virgen de la Anunciada, patrona de Urueña. No obstante, pasear alrededor de su bellísimo exterior mientras divisas a lo lejos la muralla de Urueña es ya pretexto suficiente para justificar su visita. 

Librerías y patrimonio en el casco histórico

El pueblo de Urueña posee dos atractivos que la hacen única: su patrimonio histórico-artístico y sus librerías. Ya hemos mencionado que Urueña fue la primera villa del libro de España (instaurada en 2007), siguiendo un movimiento cuyo comienzo se debe señalar en 1961, cuando el escritor Richard Booth instaló la primera villa del libro en el Reino Unido, concretamente en el pueblo de Hay-on-Wye (Gales). Había nacido el concepto de Book Town, o lo que es lo mismo, pequeñas poblaciones con interés histórico y belleza pintoresca en las que promover la existencia de librerías especializadas en ejemplares de segunda mano y cualquier acto relacionado con la lectura y la escritura. Además de Urueña, existen otros ejemplos similares en Europa (como Damme en Bélgica, Montolieu en Francia, Bredevoort en Holanda, Saint-Pierre-de-Clages en Suiza, Fjærland en Noruega, Sedbergh en Inglaterra o Wünsdorf-Waldstadt en Alemania) y en el resto del mundo. Así pues, durante nuestro paseo a través del laberíntico trazado medieval de Urueña transitaremos entre murallas y librerías. Nos espera un castillo y viviendas campesinas tradicionales, un templo imponente y un museo del cuento. Disfrutaremos de la historia y la cultura a partes iguales. ¡Yo me quedo aquí!

Lo primero que hicimos después de aparcar extramuros fue admirar la majestuosa muralla que teníamos delante, una de las mejor conservadas de toda Castilla y León, ya que actualmente todavía se mantienen en pie tres cuartas partes de la muralla original, lo cual es una barbaridad teniendo en cuenta que Urueña fue durante siglos territorio fronterizo entre los reinos de León, Castilla y Aragón.

Muralla de Urueña

Lo que hoy podemos ver de la muralla de Urueña corresponde en su mayor parte a reformas y ampliaciones llevadas a cabo durante los siglos XIII y XIV, aunque sus orígenes se remontan al siglo X. Su altura varía desde los 8 hasta los 12 metros, dependiendo del tramo que fuera más o menos difícil de defender.

Muralla de Urueña, desde la Puerta de la Villa

El castillo también formaba parte del perímetro de la muralla, habiéndose configurado como un avance de ésta. Tiene planta rectangular y se remata en sus cuatro esquinas y en el centro por cubos semicilíndricos excepto el más meridional, que es rectangular. Desgraciadamente los turistas que vengan a Urueña solo podrán admirar sus muros exteriores ya que desde 1832 su interior ha servido para acoger el cementerio del pueblo. Junto al castillo existió una gran charca que recogía el agua de las lluvias y servía de abrevadero para los ganados. Su degradación a causa de los vertidos impulsó su desecación en la década de 1970, siendo de nuevo acondicionada a principios del siglo XXI.

Castillo de Urueña y su gran charca

Las dos puertas de la muralla, la Puerta de la Villa y la Puerta del Azogue, son principio y fin de la Calle Real, principal arteria del laberinto en el que el viajero queda atrapado sin remedio, obligado a sentir el aliento de tiempos pasados. A pesar de que un incendio en 1876 borró parte de la estructura de su casco histórico, Urueña aún conserva el trazado urbano medieval y el entorno monumental que le dan su apariencia vetusta. A ello contribuye la presencia de varias casonas solariegas que encontramos en algunas calles.

Puerta del Azogue
Urueña

Después de proveernos de un mapa en la Oficina de Turismo sita en la Plaza Mayor, ascendemos por la Calle Real hasta la Iglesia del Azogue, la única del pueblo y que, por lo largo del periodo de su construcción, presenta una fusión de estilos entre el gótico, el renacentista y el barroco. El resultado es un templo con un exterior precioso, a la par extraño y armonioso, contrarrestado por gruesos y altos contrafuertes que rematan en pináculos apiramidados. La portada en arco de medio punto está protegida por un coqueto pórtico de columnas toscanas. Lástima que no pudiéramos visitar su interior.

Iglesia del Azogue
Pórtico del templo

Ya teníamos ganas los tres de entrar en alguna de las famosas librerías de Urueña. Resulta increíble pensar cómo la cultura puede llegar a cambiar el destino de un lugar que estaba condenado a perderse en el olvido. Desde que es villa del libro, Urueña atrae a cientos de turistas al año deseosos de visitar todas y cada una de sus librerías y museos. Nosotros comenzamos por la Boutique del Cuento, un lugar especializado en libros infantiles, tan bonito y delicado como lo es el alma de su propietario, quien se dedicó a mostrar todos sus cuentos a nuestra pequeña cerecita. Allí compramos el primero de los libros que conformarían el botín que Elia se llevaría aquel día de Urueña.

Calles de Urueña
Librería Boutique del Cuento, con un mural pintado en la pared por la hija del propietario
Librería Boutique del Cuento

Este señor tan simpático y amable nos recomendó continuar seguidamente por la Calle de la Costanilla, donde se encuentra otra librería, El Grifilm (especializada en libros vinculados al mundo del cine), y el Museo del Cuento, que alberga pequeñas creaciones de fantasía realizadas por las manos de su propia hija, la artista Rosana Largo.

Calle de la Costanilla
Calle de la Costanilla
Librería El Grifilm

Elia, que se durmió justo después de salir de la Boutique del cuento, no pudo disfrutar de aquel pequeño universo creado de manera artesanal y habitado por títeres, maniquís, pinturas, maquetas y otros objetos dedicados a los relatos más inmortales de la literatura clásica infantil como La Cenicienta, La Bella Durmiente, Peter Pan, Pinocho, Blancanieves y los siete enanitos, Hansel y Gretel, Alicia en el País de las Maravillas, El Gato con botas, El Ratoncito Pérez o La Caperucita Roja. El Museo del Cuento (contribución de 1€ por adulto) acoge a los curiosos visitantes (y sobretodo a sus asombrados hijos) con una exposición dedicada a Antoine de Saint-Exupéry y a su genial obra El Principito. Además de este pequeño museo, en Urueña también podemos encontrar el Museo de la Música, el Museo de las Campanas, el Espacio DiLab y la Fundación Joaquín Díaz.

Exposición dedicada a El Principito
Museo del Cuento
Museo del Cuento
Museo del Cuento

Al final de la Calle de la Costanilla tiene su sede el Centro e-LEA Miguel Delibes, un espacio destinado a promover la lectura y la escritura mediante la celebración de distintos talleres y exposiciones. Si el visitante desea comprobar in situ cómo en Urueña se dan la mano la cultura del libro y el patrimonio histórico-artístico como en ningún otro lugar de la provincia, no debe dejar de recorrer la Calle del Oro enlazando luego con la Calle Lagares, pues durante este breve paseo tendrá la oportunidad de contemplar el perímetro de la antigua muralla medieval mientras se topa con pequeñas librerías repletas de interesantes ejemplares de segunda mano. Las mencionamos a continuación: El Rincón del Ábrego, Páramo, El Portalón (aquí incluso podrás tomar algo mientras lees) o Primera Página.

En Urueña encontraremos varios muros decorados con frases extraídas de libros
Urueña
Librería El Rincón del Ábrego
Librería junto a uno de los accesos a la parte superior de la muralla

A lo largo del trayecto uno irá encontrando además diversos tramos de escaleras mediante los que acceder a la parte superior de la muralla. Una experiencia que no debéis perderos por nada del mundo si venís a Urueña es subir hasta aquí y pasear por el amplio camino de ronda. Solo entonces comprenderéis por qué esta villa es conocida como el balcón de la Tierra de Campos. Desde aquí arriba las vistas al laberinto de calles del pueblo y a la estepa castellana son magníficas.

Uno de los accesos a la parte superior de la muralla
Muralla de Urueña, con su castillo al fondo
Recorriendo el camino de ronda de la muralla
Camino de ronda de la muralla de Urueña

Podemos decir con toda seguridad que Urueña es uno de los lugares que más nos ha costado abandonar. Y eso que queríamos llegar pronto a nuestro siguiente alojamiento, ya en la provincia de León, para disfrutar de la tranquilidad de su jardín y su piscina. Pero aún así nos resistíamos a irnos del pueblo que fue diseñado para que los libros envejecieran y disfrutaran plenamente de su jubilación. Un paraíso para los amantes de los libros y la cultura. ¿Por qué tenemos que irnos de aquí? ¡Vamos a dar una vuelta más!

Detalles de Urueña
Elia jugando en Urueña
Librería Alcaraván

Alojamiento cantinelero

El Hotel Casa Lola se encuentra justo al lado de la autovía A-6, en pleno corazón de la Ruta del Vino de Rueda, a muy pocos kilómetros de pueblos con un importante legado patrimonial como Medina del Campo, Urueña, Olmedo o Tordesillas. Sencillo, limpio y cómodo, este alojamiento dispone de una amplia tienda de productos gourmet donde encontrarás una amplia oferta de vinos de gran calidad. Una opción económica con un desayuno más que aceptable, ideal para explorar esta zona histórica de Valladolid.

Hotel Casa Lola

¿Dónde comer en Urueña?

Ya nos lo avisaron en la Oficina de Turismo: si no quieres quedarte sin comer en Urueña, lo mejor es que reserves tu mesa cuanto antes, ¡de lo contrario puede que cuando te entre hambre ya no quede sitio en ninguno de sus establecimientos! Nosotros nos decantamos por el Restaurante Los Lagares, donde un camarero no demasiado simpático (quizás no tenía un buen día, el hombre…) nos sirvió un menú de cocina tradicional riquísimo y muy completo.

Restaurante Los Lagares

¿Te ha gustado este post? ¡Ayúdanos a compartirlo!

¡Hasta pronto cantineleros!

2 comentarios

  • Virginia

    Solo quería darte las gracias por escribir este post, pues me deje aconsejar por ti. Reservamos habitación en el Hotel Casa Lola en Rueda y reservamos mesa en el Restaurante Mónaco en la plaza Mayor de Medina del Campo, para el regreso de nuestras vacaciones. Hemos estado muy a gusto en los dos sitios, el Hotel genial y la comida del restaurante fue a menú, muy buena y bastante cantidad. Excelente los dos sitios.

    • Rafael Ibáñez

      Querida Virginia, me alegro mucho de que mis recomendaciones hayan facilitado tu viaje a esta hermosa tierra. Muchísimas gracias por tu comentario!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.