La misma cantinela

Blog de viajes

  • INICIO
  • 🇪🇸 ESPAÑA
    • Andalucía
    • Aragón
    • Cantabria
    • Castilla-La Mancha
    • Castilla y León
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Navarra
    • Región de Murcia
  • 🇪🇺 EUROPA
    • 🇩🇪 ALEMANIA
    • 🇦🇹 AUSTRIA
    • 🇩🇰 DINAMARCA
    • 🏴󠁧󠁢󠁳󠁣󠁴󠁿 ESCOCIA
    • 🇫🇷 FRANCIA
    • 🏴󠁧󠁢󠁥󠁮󠁧󠁿 INGLATERRA
  • CANTINELAS VARIAS
    • CON MUCHO ARTE
    • LUGARES CON HISTORIA
    • PARAÍSOS RURALES
    • PUEBLOS BONICOS
  • SOBRE MI
  • CONTACTO
  • INICIO
  • 🇪🇸 ESPAÑA
    • Andalucía
    • Aragón
    • Cantabria
    • Castilla-La Mancha
    • Castilla y León
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Navarra
    • Región de Murcia
  • 🇪🇺 EUROPA
    • 🇩🇪 ALEMANIA
    • 🇦🇹 AUSTRIA
    • 🇩🇰 DINAMARCA
    • 🏴󠁧󠁢󠁳󠁣󠁴󠁿 ESCOCIA
    • 🇫🇷 FRANCIA
    • 🏴󠁧󠁢󠁥󠁮󠁧󠁿 INGLATERRA
  • CANTINELAS VARIAS
    • CON MUCHO ARTE
    • LUGARES CON HISTORIA
    • PARAÍSOS RURALES
    • PUEBLOS BONICOS
  • SOBRE MI
  • CONTACTO

CATEGORÍAS CANTINELERAS

  • ALEMANIA
  • Andalucía
  • Aragón
  • AUSTRIA
  • Cantabria
  • Castilla y León
  • Castilla-La Mancha
  • Cataluña
  • Comunidad de Madrid
  • Comunidad Valenciana
  • CON MUCHO ARTE
  • DINAMARCA
  • ESCOCIA
  • FRANCIA
  • INGLATERRA
  • LUGARES CON HISTORIA
  • Navarra
  • PARAÍSOS RURALES
  • PUEBLOS BONICOS
  • Región de Murcia
  • Aragón,  LUGARES CON HISTORIA,  Navarra,  PUEBLOS BONICOS

    Entre Navarra y Zaragoza

    Ruta de 7 días entre dos reinos históricos

    agosto 16, 2018 / No hay comentarios

    ¿Un 2x1? No podíamos desaprovechar esta oportunidad. Y claro está, ya que íbamos a llegar con nuestro coche hasta Navarra, ¿cómo no íbamos a aprovechar para ir parando por los lugares más emblemáticos e interesantes de la provincia de Zaragoza? ¡Decidido! Este verano visitaremos la histórica frontera entre dos antiguos reinos, el Reino de Navarra y el Reino de Aragón, haciendo escalas por diversos pueblos cuyos nombres han estado ligados por algún u otro motivo a la historia de nuestro país.

    Leer más
    Rafael Ibáñez
  • FRANCIA,  PUEBLOS BONICOS

    Érase una vez Alsacia

    Ruta de 5 días por una región de cuento

    junio 17, 2018 / 5 Comentarios

    Decir que teníamos muchísimas ganas de hacer este viaje es quedarse corto. Para nosotros Alsacia era uno de esos destinos pendientes, muy pendientes, desde hacía años. No se nos ha ocurrido mejor título para nuestro viaje a Alsacia. Érase una vez una tierra de cuentos de hadas, de fachadas de colores y calles de juguetes. Érase una vez un reino de mares verdes, de amplios viñedos que se extienden allá donde no alcanza la vista. Érase una vez Alsacia.

    Leer más
    Rafael Ibáñez
  • Comunidad Valenciana,  PUEBLOS BONICOS

    Subiendo y bajando en Guadalest y Altea

    mayo 13, 2018 / 3 Comentarios

    Al pueblo de Guadalest (El Castell de Guadalest) hacía ya tiempo que le teníamos ganas. Aparece en la lista de la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España, a la cual solemos hacer bastante caso. Ademas algunos lo conocen como el pueblo de los museos, y no es para menos ya que en un espacio considerablemente pequeño se concentran nada menos que ocho museos. Todos muy pintorescos, algunos sorprendentes, aunque uno en especial nos llevó al éxtasis contemplativo.

    Leer más
    Rafael Ibáñez
  • Castilla-La Mancha,  PUEBLOS BONICOS

    Belleza de vértigo en Alcalá del Júcar

    octubre 15, 2017 / No hay comentarios

    Que nuestra pequeña Elia requiera en este momento de todas nuestras atenciones y no podamos hacer un viaje largo representa la excusa perfecta para realizar pequeñas escapadas de fin de semana a lugares con encanto que, como mucho, se encuentran a una hora y media de distancia de nuestra Cieza. Es el caso por ejemplo de uno de los considerados como pueblos más bonitos de España, Alcalá de Júcar, en la provincia de Albacete, una verdadera joya que Inma ya conocía de sus excursiones con el colegio. Aprovechando la ocasión, decidimos ir también a conocer el Castillo de Chinchilla de Montearagón y el Castillo de Carcelén.

    Leer más
    Rafael Ibáñez
  • CON MUCHO ARTE,  FRANCIA,  PUEBLOS BONICOS

    Los pintores de la Provenza

    Ruta de 9 días con olor a lavanda y a óleo

    junio 3, 2016 / 4 Comentarios

    En el territorio de la Provenza y la Costa y Azul se dio la coincidencia de que los más grandes artistas de finales del siglo XIX y de principios del XX tuvieron allí su residencia o bien pasaron una larga y fructífera estancia. Fue el caso de Van Gogh en Arles, de Cézanne en Aix-en-Provence, de Renoir en Cagnes sur Mer, de Chagall en Saint Paul de Vence, de Matisse en Niza o de Picasso en Antibes, Vallauris y Mougins.

    Leer más
    Rafael Ibáñez
1234

Suscríbete

¡Entérate de las últimas publicaciones!

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

lamismacantinela

lamismacantinela
Cadaqués 💙 Cadaqués 💙
Si eres amante de las casas de artista como yo, un Si eres amante de las casas de artista como yo, una de las más importantes es sin duda la Casa-Museo Dalí, en la bahía de Port Lligat, a pocos kilómetros de Cadaqués. Allí podréis comprobar que, a pesar de toda la parafernalia que hay entorno al personaje, el artista ampurdanés era por encima de todo un hombre que se preocupaba de su intimidad. 
Y hablando de intimidad, ¿crees que su mujer, Gala, era del team bidé o del team ducha? 
Lo desvelo en stories.... 😄😄

#casamuseudali #portlligat #dali #salvadordali #cadaquesturisme
Mi mente sigue pensando en tus calles... #cadaqu Mi mente sigue pensando en tus calles... 

#cadaqués #cadaquesturisme #cadaques
Cadaqués. Pocos lugares en España despiertan en Cadaqués. Pocos lugares en España despiertan en mí tantos recuerdos. Casi podría decir que fue allí donde nació mi amor por el arte. Recuerdo que de niño solía pensar "cuando sea mayor me gustaría vivir aquí".
Si aún no habéis visto las stories sobre Cadaqués, me gustaría saber vuestra opinión al respecto (esta vez me las he currado bastante 😉). 
 
#cadaques #cadaqués #cadaquesturisme #girona
¡Pues ya tenéis listo el NUEVO artículo cantine ¡Pues ya tenéis listo el NUEVO artículo cantinelero sobre la ruta de los Borja por tierras valencianas! 
Todos los lugares vinculados a la dinastía y toda la información práctica que necesitas para preparar un recorrido súper interesante que te llevará a lugares únicos y desconocidos. 
Tienes el enlace en mi bio, ¡espero que lo disfrutes! 

#borja #rutaborja #valencia #catedralvalencia
Pues muchos de vosotros habéis contestado correct Pues muchos de vosotros habéis contestado correctamente a la pregunta que os hice ayer sobre mi próximo artículo cantinelero: ¡estoy escribiendo sobre la ruta de los Borja en la provincia de Valencia! 
Va a ser un artículo súper completo acerca de todos los lugares que no os podéis perder. ¡Todo a un tiro de piedra de la capital del Turia! 
En la imagen, uno de los edificios de Valencia más representativos en los que la dinastía Borja dejó su huella, la Iglesia de San Nicolás de Bari, cuyos extraordinarios frescos pintados por el valenciano Dionís Vidal a principios del siglo XVIII hicieron que su restaurador, que también había trabajado en la Capilla Sixtina, llegase a comparar su calidad con los de Miguel Ángel. 
¡Voy a estar todo el fin de semana escribiendo para tenerlo listo cuanto antes! 

#sannicolasdebari
#valencia #visitvalencia #rutaborja
¿Sabías que Cartagena es una de las pocas ciudad ¿Sabías que Cartagena es una de las pocas ciudades españolas donde se pueden admirar restos púnicos? Fundada por el cartaginés Asdrúbal, la ciudad aún conserva parte de la muralla púnica que se levantó en el contexto de la I Guerra Púnica. Pocos años estuvieron aquí nuestros amigos los cartagineses ya que muy pronto los romanos les conquistaron el que fuera uno de los puertos más importantes de todo el Mediterráneo para fundar Carthago Nova. Pero eso ya es otra historia. 
En el Centro de Interpretación de la Muralla Púnica de Cartagena os quedaréis boquiabiertos ante la magnificencia de aquel muro que, se cree, medía hasta 10 metros de altura. ¡Impresionante! 

#murallapúnica #cartagena #cartagenaespaña #puertodeculturas
¿Sabías que las antiguas casas-cueva de Rojales, ¿Sabías que las antiguas casas-cueva de Rojales, provincia de Alicante, han sido rehabilitadas como talleres artesanales y galerías de arte? 
El primer domingo de cada mes la asociación @rodearte_cuevasdelrodeo organiza un mercadillo que saca a la calle todas las creaciones de los artistas locales que trabajan en este lugar tan peculiar y único. Ellos mismos os invitarán a adentraros en sus 14 cuevas mientras escucháis música en directo y disfrutáis de un ambiente bohemio. Pintores, escultores, alfareros... y muchos más. 
¡No os lo perdáis! 

#rojalescuevas #rojalescaves #rojales #alicante #turismorojales
Os anuncio que durante los días festivos de Seman Os anuncio que durante los días festivos de Semana Santa me vuelvo a la provincia de Valencia para visitar los lugares de la ruta de los Borgia que me faltaron la primera vez.
¿El objetivo? Escribir un artículo completo sobre toda la ruta en el blog cantinelero que, espero, haga las delicias de los amantes de la historia. 
¿Nos acompañaréis una vez más por los lugares vinculados a la dinastía más poderosa y despiadada del Renacimiento? 

#xativa #castellxativa #jativa #castilloxativa #rutaborgia #rutaborja #rutadelosborgia
Cargar más Síguenos en Instagram

Artículos más leídos

  • La tierra de los secretos
  • Las huellas de la contienda decisiva
  • Los pueblos medievales del Baix Empordà
  • El Valle de Ricote
  • La Cueva-sima de la Serreta, tesoro arqueológico de Cieza
  • Las 12 razones para enamorarse de Moratalla
  • Mudéjar, pueblos y amantes
La misma cantinela © 2023 | Diseño web Livire.es