
Luna de miel entre castillos y fantasmas
Ruta de 10 días por Escocia
Indice
Escocia es única. Un paraíso soñado por todos. Tierra de clanes y mágicos paisajes. Cada lugar tiene su leyenda. Cada fortaleza tiene sus fantasmas. Cada carretera angosta tiene sus passing places. Cada lugareño te hace sentir como en casa. Hoy estamos seguros: no habríamos podido escoger otro lugar mejor para nuestra luna de miel. Así nos lo aseguran nuestras vivencias y nuestros recuerdos. ¿Que por qué elegimos precisamente Escocia para una ocasión tan especial? La verdad es que todo fue idea de Inma. Ella estaba loca por visitar este país, sobretodo por ver sus castillos (especialmente Eilean Donan Castle). Era su viaje de luna de miel de ensueño, y cuando empezamos a investigar también terminó siéndolo para mí. No solo hablaban maravillas de los paisajes y los castillos, sino también de sus gentes. Hoy puedo deciros que fue la mejor decisión que habríamos podido tomar jamás.
Itinerario
Información de nuestro viaje
¿Hotel o Bed and Breakfast?
Os resultará extraño, pero lo primero que hicimos para organizar nuestro viaje fueron los B&B. Uno puede comenzar a organizar un viaje siguiendo distintas prioridades, y para nosotros resultaban fundamentales dos cosas: lógicamente, los lugares que queríamos ver. Y en segundo lugar, que los B&B fueran sitios con altas puntuaciones en los comentarios de tripadvisor, booking.com,… (teniendo en cuenta que se trataba de nuestra luna de miel, queríamos estar tranquilos en relación a los sitios donde íbamos a descansar). En realidad parece complicado planificar el viaje de esta manera, pero a mí me fue muy sencillo. ¿Que si recomendamos los B&B por encima de los hoteles? Sin duda alguna. Lo habíamos leído en otros diarios sobre Escocia y os puedo asegurar que merece la pena, el trato es mucho más cercano y humano, y permite un mayor acercamiento a la cultura local. Todo ello sin perder la comodidad de tener tu propia habitación con baño incluido (nosotros somos bastante pijoteros con ese tema y quedamos encantados).
¿Se come bien en Escocia?
En relación a cómo se come en Escocia, habíamos leído de todo, incluyendo que se comía igual de mal que en la zona más turística de Londres (es decir, mal, mal, mal). Nuestra experiencia personal nos enseñó que nada más lejos de la realidad, al menos desde nuestro punto de vista en Escocia se come muchísimo mejor que en muchos países de Europa. Lo que más disfrutamos fueron los postres (están riquísimos, la mayoría de ellos artesanales). Lo cierto es que puedes sobrevivir muy dignamente en cualquier aspecto. Lo bueno de los escoceses es cómo cuidan a su país: cuando llegas a visitar un castillo, siempre tienen su cafetería, donde puedes tomarte un coffe o un hot chocolate calentito acompañado de un buen trozo de tarta o de galleta hecha de mantequilla, y normalmente también puedes tomarte la comida, a un precio muy razonable y de buena calidad. Siempre puedes tomar una sopa del día o un sandwich que te sienta estupendamente. Por otro lado, decir que hasta en el más pequeño de los pueblos siempre tienes a tu disposición un supermercado (los Tesco o los Co-operative son muy populares), donde puedes hacer la compra para comer por el camino.
En cuanto a los desayunos, la verdad, Inma iba un poco asustada con el tema de los Scottish breakfast. No asimilaba que tuviera que desayunar bacon, huevos revueltos, salchicha y haggis, y que no hubiera otra opción. Pensaba que iba a morirse de hambre en este viaje, pero los escoceses están acostumbrados al turismo y lo tienen todo previsto. En todos los B&B donde nos alojamos, la oferta del desayuno incluía también tostadas, mermelada artesanal (buenísima), yogurts, croissants, zumo de naranja y de manzana, así como café con leche y hot chocolate (que viene a ser como un cola-cao de aquí). Inma seguramente respiró muy tranquilamente aunque debo decir que en una ocasión se atrevió a pedir una omelette. Yo, en cambio, me puse las botas cada mañana con un Scottish breakfast, los disfruté muchísimo.
Una nota especial: probé en una ocasión los haggis, el plato típico escocés, y debo decir que me gustaron mucho. Su sabor se asemeja al de la morcilla, pero con un toque picantito muy rico.
El clima escocés
Quizás el mayor handicap de este país reside en su clima, aunque a nosotros nos hizo muy buen clima teniendo en cuenta las fechas (segunda mitad de septiembre). Suele llover casi todos los días, pero la lluvia no es como la de España (en Murcia llueve muy, muy poco pero cuando llueve, lo hace torrencialmente), allí chispea casi todo el rato y no resulta molesto, te acostumbras enseguida, también para conducir.
¿Me atrevo a conducir por la izquierda?
Hablando de conducir, si antes he mencionado que para Inma el desayuno representaba el mayor de sus miedos, para mí lo era el tema de conducir por la izquierda. Y si para ella finalmente se quedó en nada, afortunadamente también se quedó así para mí. ¿Resulta recomendable ir a Escocia alquilando un coche y no con un viaje organizado? ABSOLUTAMENTE. De hecho, creemos sinceramente que Escocia es el país perfecto para recorrerlo en coche (no habríamos podido concebirla de otra manera). La libertad que te da el coche es simplemente imprescindible si quieres conocer el país a tus anchas. El sistema de carreteras escocés no solo es muy aceptable sino que está pensado para que el turista acostumbrado a conducir por la derecha tenga los menos problemas posibles. Hay indicaciones a cada momento (incluyendo el famoso “conduzca por la izquierda” escrito en varios idiomas), parkings a un lado de la carretera para que puedas detenerte sin problemas a cada pocos metros. Y por si fuera poco, los escoceses son muy civilizados al volante. A mí solo me pitaron una vez (he de reconocerlo, fue culpa mía y bastante descarada… Vamos, que para que te pite un escocés debí de hacerlo bastante mal).
Conducir «al revés» era el tema clave para mí. Lo cierto es que no andaba muy seguro con la idea de planificar un viaje de 11 días de luna de miel basado en la conducción por un país desconocido y además por la izquierda. Pues bien, tengo que reconocerlo, la experiencia fue muy positiva. Yo al menos no tuve ningún susto (ni me subí a un solo bordillo). Que el primer día se siente uno un poco raro y se tiene que acostumbrar… pues sí. Pero en mi caso, el segundo día ya lo llevaba con bastante pericia. Y ya digo, sin ningún susto. Es cierto eso de que tiende uno a irse hacia la izquierda, por lo que debe compensarse conscientemente yendo un poquitín a la derecha. Las rotondas, sin problemas, además en Escocia las direcciones están bien señaladas en el pavimento. Os lo recomiendo al 100%, solo hay que echarle valor y una vez allí, no os arrepentiréis. ¡Ánimo!
Los escoceses
Escocia no son sus paisajes. Ni siquiera sus castillos ni catedrales. Escocia es, por encima de todo, la simpatía de sus gentes. No es lo que tienen, es cómo cuidan lo que tienen. Resulta algo no menos que imposible no quedar enamorado de estas personas, que hacen todo lo posible por ayudar y que te sientas cómodo. ¡Un 10 para los escoceses, sin duda el pueblo más amable y servicial que hemos conocido!
Alojamientos de nuestra ruta
Pasamos a detallar la información de cada uno de los B&B en los que nos hemos alojado en este viaje:
LUXURY CENTRAL B&B (EDIMBURGO)
Precio para 2 noches: £160
Proximidad respecto del centro: a unos 5 minutos caminando del castillo de Edimburgo, a 10 minutos caminando del centro. Muy buena ubicación!
Habitación: muy bonita y bien decorada, aunque pequeña. Cama amplia.
Limpieza: excelente.
Atención: excelente.
Desayuno: excelente. Gran variedad de productos.
Puntos negativos: la cama se hundía pero resultaba incomprensiblemnte cómoda. La habitación era un poco pequeña, así como también el baño, pero ambos muy limpios.
Puntuación: 9/10.

CHAPEL OF BARRAS FARM B&B (A 5 MINUTOS DE STONEHAVEN)
Precio para 1 noche: £75
Proximidad: a 5 minutos en coche de Stonehaven, a 10 minutos en coche de Dunnottar Castle.
Habitación: amplia, bonita, limpísima.
Limpieza: excelente.
Atención: excelente.
Desayuno: excelente. Gran variedad de productos, ¡caseros!
Puntos negativos: absolutamente ninguno.
Puntuación: 10/10.

AN GRIANAN (INVERNESS)
Precio para 1 noche: £98
Proximidad: a 10 minutos del centro de Inverness.
Habitación: amplia. La cama, muy cómoda.
Limpieza: dejaba mucho que desear.
Atención: buena.
Desayuno: bueno.
Puntos negativos: la limpieza de la habitación sobretodo.
Puntuación: 6/10.
KETTLE HOUSE B&B (FORT AUGUSTUS)
Precio para 1 noche: £65
Proximidad: a 2 minutos del pueblo.
Habitación: pequeñita pero muy acogedora. Cama cómoda.
Limpieza: excelente.
Atención: excelente.
Desayuno: excelente.
Puntos negativos: tenía bastantes escaleras sin ascensor, pero para nosotros no fue un problema.
Puntuación: 9/10.

LARCHSIDE B&B (PORTREE)
Precio para 2 noches: £160
Proximidad: a 2 minutos del pueblo.
Habitación: amplia, cama comodísima y enorme.
Limpieza: excelente.
Atención: excelente.
Desayuno: excelente.
Puntos negativos: ninguno.
Puntuación: 10/10.

ARDARROCH COTTAGE (FASSFERN)
Precio para 1 noche: £75
Proximidad: a 15 minutos de Fort William.
Habitación: amplia, muy acogedora, muy bien decorada.
Limpieza: excelente.
Atención: excelente.
Desayuno: excelente.
Puntos negativos: por decir algo, que tienes que aparcar el coche en la propia carretera. Aunque Barry nos invitó a dejarlo en el interior de su jardín.
Puntuación: 10/10.

THISTLE GUEST HOUSE (INVERARAY)
Precio para 1 noche: £98
Proximidad: a 10 minutos de Inveraray en coche.
Habitación: amplia, muy bien decorada.
Limpieza: excelente.
Atención: excelente.
Desayuno: excelente.
Puntos negativos: quizás un poco elevado de precio, pero mereció la pena.
Puntuación: 9/10.

RIDGELAND HOUSE B&B (MOTHERWELL)
Precio para 1 noche: £90
Proximidad: a 10 minutos de Glasgow y a 30 minutos de Edimburgo en coche.
Habitación: amplíiiiiiisima, bien decorada.
Limpieza: excelente.
Atención: excelente.
Desayuno: excelente.
Puntos negativos: ninguno.
Puntuación: 9/10.

